El constante crecimiento de la empresa en los últimos años ha hecho que sea de fundamental importancia mejorar la eficiencia logística y optimizar las distintas área del departamento de producción. Antes de pasar a soluciones de almacenamiento automatizadas, la empresa se enfrentaba a problemas de espacio, dificultades de recuperación del material y un desorden generalizado en el almacenamiento de los productos semiacabados y materias primas.
Por ello, Ferretto Spa apoyó a Effe.bi. en el proyecto de reordenación del área y la optimización de flujos, automatizando los procesos con la introducción de dos soluciones diferentes: los almacenes verticales Vertimag, dedicados al almacenamiento de piezas de menor tamaño, y el almacén vertical para placas Steel Tower, a modo de apoyo de las líneas de producción de corte.
La transición a la automatización ha transformado por completo el enfoque de Effe.bi. en materia de logística, en particular en lo que respecta a la circulación de mercancías dentro de la empresa y la organización de los espacios.
Los almacenes verticales Vertimag, aprovechando al máximo las alturas de la planta de producción, ofrecen una superficie útil de almacenamiento de 200 metros cuadrados, ocupando tan solo 20 metros en planta.
Para que las operaciones sean más sencillas, precisas y ágiles, los sistemas han sido equipados con consolas deslizantes, una barra LED alfanumérica y un puntero láser: estos accesorios facilitan a los operadores la recogida de componentes, con una reducción significativa de la posibilidad de error.
Dedicado al almacenamiento de planchas de chapa, Steel Tower ha mejorado significativamente las actividades de preparación de las materias primas para la maquinaria del departamento de producción.
La integración de los almacenes con el ERP de la empresa, garantizada gracias al software de gestión diseñado por Ferretto Spa, ha mejorado aún más la calidad de la logística. De hecho, los operadores que procesan los pedidos recibidos por el sistema tienen el control del inventario, que se actualiza constantemente, con una optimización de las actividades de gestión de las existencias.
El nuevo sistema logístico responde mejor a las necesidades de crecimiento de la empresa, permitiendo reorganizar los espacios de manera eficiente y aportando mayor orden y limpieza.
La automatización de los procesos también ha hecho que todas las actividades relacionadas con la recuperación de materiales sean más rápidas y precisas, garantizando a los operadores una mayor seguridad en el trabajo.